-
ROXY GIRL CLUB
Envío y devoluciones gratis para los miembros
-
LOS ESENCIALES
Todo lo que necesitas esta temporada
¿Cómo elegir la ropa de deporte ideal?
Yoga, HIIT, running, crossfit... Hoy en día existen múltiples actividades para entrenar, al igual que una gran variedad de prendas deportivas para cada disciplina. Algunas están diseñadas para deportes específicos, otras para protegerte de las inclemencias del tiempo, y la mayoría están confeccionadas con materiales técnicos que favorecen la transpiración y la evacuación de la humedad. Esta guía te ayudará a elegir los mejores estilos, materiales y cortes para encontrar la ropa deportiva ideal para mujer según tu actividad.
¿Cómo elegir la ropa de entrenamiento adecuada?
Una buena prenda deportiva debe: brindar soporte a los músculos, proteger la piel contra irritaciones y ayudar a regular la temperatura corporal (evacuando la humedad cuando hace calor y manteniendo el calor cuando hace frío). También deben ajustarse bien para garantizar la máxima comodidad mientras entrenas. Algunas prendas cuentan con características adicionales como propiedades antibacterianas o impermeables, lo que mejora aún más la experiencia de uso. Ten en cuenta que invertir en ropa deportiva de calidad es clave para asegurar confort y optimizar tu rendimiento.
Descubre a continuación los principales factores a considerar:
Materiales
Las prendas deben ser transpirables y permitir la evacuación del sudor y el calor.
Para actividades de baja intensidad como el yoga o la caminata, que generan poca sudoración, el algodón es una opción ideal. Este material es muy transpirable y cómodo, aunque sus fibras tienden a absorber la humedad, lo que puede hacer que la prenda se vuelva pesada e incómoda.
Para actividades de alta intensidad, es importante optar por ropa que te mantenga seca. Los tejidos que eliminan la humedad y se secan rápidamente te ayudarán a mantener la frescura durante el entrenamiento. Prefiere materiales sintéticos como el poliéster, el nailon y el elastano, que son especialmente eficaces. También puedes optar por prendas con tratamientos antimicrobianos, que reducen los olores al impedir el crecimiento de bacterias. Alternativamente, las fibras naturales como el bambú y la lana merino ofrecen un alto rendimiento, aunque su precio suele ser más elevado.
Cortes
Corte amplio. Aunque las prendas holgadas favorecen la ventilación, un exceso de tela puede resultar incómodo, engancharse en los equipos o dificultar el movimiento. Son recomendables para actividades como la caminata o el running, siempre que los pantalones no sean demasiado anchos en los tobillos.
Corte ajustado. Si optas por ropa ceñida, asegúrate de que no sea demasiado apretada para evitar molestias e irritaciones. Es mejor elegir un ajuste entallado pero cómodo. Además, busca tejidos elásticos y sin costuras o con costuras suaves para minimizar la fricción. Si llevas varias capas, usa una base ajustada y capas superiores más sueltas para una mejor ventilación.
Ropa de compresión
Ya no es exclusiva de atletas profesionales. La ropa de compresión mejora el rendimiento y la recuperación al comprimir los músculos, proporcionando soporte y estabilidad, y aumentando la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno a los músculos. Esto ayuda a reducir la acumulación de ácido láctico y minimiza el dolor muscular post-entrenamiento.
Condiciones climáticas
Si entrenas al aire libre, el clima puede cambiar rápidamente, pasando de cálido a ventoso, o de seco a húmedo en una sola sesión. La elección de prendas adecuadas puede ayudarte a mitigar estos cambios.
Clima cálido: Opta por tejidos ligeros, transpirables y con capacidad para evacuar la humedad, ayudando a mantenerte fresca y seca.
Clima frío: Usa varias capas para regular la temperatura corporal. Lo ideal es una base de compresión, una capa intermedia cálida, como un forro polar, y una chaqueta impermeable si es necesario.
Tipos de actividades
Independientemente de la actividad, es importante optar por tejidos transpirables y que evacuen la humedad, especialmente en las capas base y la ropa interior.
Lo esencial según la actividad
Actividades en la playa
- Bañador, sujetador deportivo, lycra, short de playa, leggings de surf. Puedes elegir un bañador de una o dos piezas con un top tipo sujetador deportivo para mayor comodidad y libertad de movimiento. Puedes combinarlos con una lycra, un top ligero o un traje de baño completo. Existen modelos con cremallera y versiones de manga corta o larga que protegen del sol y evitan irritaciones.
- Los boardshorts son una excelente opción, ya que están confeccionados con tejidos ligeros de secado rápido y ofrecen más cobertura que un bañador. Los modelos cortos permiten mayor libertad de movimiento en el agua, mientras que los largos proporcionan más protección solar.
- Los leggings de surf son ideales en climas frescos. Su tejido es resistente al cloro y a la crema solar, evitando la decoloración, además de ofrecer protección UV.
- UPF: La ropa de playa de calidad debe contar con un índice de protección solar UPF ("Ultraviolet Protection Factor") similar al de los protectores solares. Se recomienda un índice UPF de al menos 30.
Actividades terrestres
- Yoga & Pilates: sujetador deportivo, top ajustado, leggings. Aunque son actividades de baja intensidad, implican gran variedad de movimientos. Puedes optar por prendas holgadas o ajustadas, siempre que no sean demasiado apretadas ni tengan extremos sueltos. Un top ajustado o regulable evitará que se suba durante las posturas.
- Running: shorts, camiseta, capa base/top de manga larga, mallas, chaqueta cortaviento. Si corres al aire libre, elige prendas resistentes a las inclemencias del tiempo. Algunas mujeres prefieren ropa de compresión para mejorar la resistencia, mientras que otras se sienten más cómodas con prendas holgadas.
- Senderismo: chaqueta impermeable, forro polar, capa base ajustada, shorts, leggings o pantalones térmicos. La clave está en superponer capas según el clima. Puedes llevar un forro polar o sudadera sobre la capa base para mantener la temperatura corporal. Un abrigo o chaqueta aislante e impermeable es una buena opción.
- Entrenamiento de fuerza: camiseta, top de espalda cruzada, sudadera con capucha, joggers, shorts holgados. Usa un top transpirable con shorts, leggings o joggers según tus preferencias. Es recomendable vestirse por capas para mantener los músculos calientes y poder ajustar la temperatura durante el ejercicio.
- Ciclismo: shorts de ciclismo, leggings, top ajustado, chaqueta impermeable, casco. Opta por prendas acolchadas o shorts con badana para evitar rozaduras. Las prendas ajustadas mejoran el rendimiento. Un casco es esencial, y las bandas reflectantes aumentan la visibilidad.
- HIIT (Entrenamiento de alta intensidad): leggings, sujetador deportivo, top ajustado. Usa un sujetador de compresión y leggings o shorts elásticos para garantizar el movimiento. Elige tops ajustados pero transpirables para facilitar la evacuación del sudor.
Actividades en interiores VS exteriores
Entrenar al aire libre requiere precaución adicional.
Protección UV. En exteriores, es fundamental protegerse del sol. Puedes optar por tops de manga larga o leggings para mayor protección. Las fibras sintéticas, como el spandex y el polipropileno, protegen mejor del sol que el algodón. Además, muchos tejidos deportivos incorporan protección UPF contra los rayos UV.
Color. La elección del color también es importante. Los colores oscuros, como el negro, absorben más calor, lo que puede afectar tu rendimiento. Opta por colores claros en días soleados.
Visibilidad. Si entrenas de noche, la seguridad es clave. Usa ropa de colores brillantes con bandas o detalles reflectantes para ser visible.
Los básicos del entrenamiento
Ahora que conoces los principios básicos, descubre las opciones disponibles para cada prenda deportiva. Algunas piezas son esenciales en el armario deportivo femenino: sujetadores deportivos con diferentes niveles de soporte, tops y pantalones transpirables que evacuan el sudor, y accesorios como gorras para mayor comodidad.
Sujetadores deportivos
Elige según el impacto del ejercicio y tu estilo preferido. Consulta nuestra guía para encontrar el sujetador deportivo ideal.
Tops deportivos
Disponibles en varias versiones:
Camiseta sin mangas: sin mangas, con tirantes sobre los hombros.
Espalda cruzada: mayor libertad de movimiento.
Camiseta de manga larga: protege del frío y el sol.
Camiseta de compresión: mejora el flujo sanguíneo y reduce la fatiga.
Pantalones y leggings
Shorts: pueden ser ajustados, de compresión o sueltos para mejor ventilación.
Leggings: ajustados al cuerpo, favorecen la movilidad y pueden ser largos o cortos.
Joggers: disponibles en cortes holgados o ajustados.
Leggings y Pantalones Deportivos
Gorros, gorras y viseras
Dependiendo del modelo, pueden proteger del sol, absorber el sudor y evacuar la humedad.
- Gorras: adecuadas para entrenamientos en climas templados.
- Gorros: ideales para el frío.
- Viseras: perfectas para el tenis y deportes al aire libre.
Capas adicionales
- Sudaderas y chaquetas con capucha: aumentan la temperatura corporal.
- Forros polares: mantienen el calor en climas fríos.
- Chalecos acolchados: calientan el torso sin restringir el movimiento.
- Chaquetas impermeables: protegen de la lluvia y el frío extremo.
Ropa interior y calcetines
Opta por materiales transpirables y con propiedades antimicrobianas para evitar bacterias y problemas en la piel. Evita ropa interior de algodón puro o con costuras gruesas.
Qué evitar
Algunos tejidos y prendas no son adecuados para el entrenamiento:
- Materiales plásticos: No transpirables, pueden causar sobrecalentamiento.
- Denim: Absorbe el sudor y limita el movimiento.
- Sujetadores elásticos sin soporte: Pueden causar molestias y rozaduras.
- Ropa demasiado ajustada: Puede afectar la circulación y la movilidad.
En conclusión, la comodidad es clave. Opta por prendas que te mantengan seco/a, a la temperatura adecuada y con total libertad de movimiento. Revisa siempre la composición de los tejidos y usa capas para adaptarte a tu entrenamiento.